Ir al contenido principal

Mmmmm!!!

Mi chanchis sigue emocionada por la variedad de alimentos que se van incorporando a su lista de opciones. Le encanta casi todo (menos el huevo y el pollo) y a mí me encanta que se sienta bien al comer.


De rutina no tenemos casi nada muy fijo. Me gusta que coma en su sillita así está cómoda, pero a veces come arriba mío o sentada en el sillón conmigo o con el padre. Tiene sus cubiertos y la opción de usarlos, las papillas se la damos nosotros pero mayormente le damos la comida en trocitos pequeños pero que ella pueda tomar con sus manitas y comer en su tiempo y según sus ganas.


La verdad es que Yumbrel no ha tenído problemas de bajo peso, entonces no mido lo que come o no come, si tiene hambre ella grita un par de veces para que sirvamos mas y si no quiere mas, simplemente pierde el interés.


Estuve leyendo "el nene no me come" del Dr González y me pareció bastante lógico...Me parece que es como todo, no hay que dramatizar el asunto.


Me parece (por lo que observo en mis peques) que se convierte en un tema de manipulación complicado si no se toma naturalmente. La comida es la comida y no hay que asociarla a premios ni castigos. cuando la gordis come, nosotros comemos con ella pero no la estamos observando a ver qué hace o que deja de hacer, ni aplaudimos si termina la comida. Hay tantos problemas alimenticios en nuestra sociedad...mejor que no se encuentre con ninguno demasiado pronto...

Comentarios

  1. Yo también leí "Mi niño no me come" de C. González (así como los otros que tiene) y he asistido a distintas conferencias suyas. Me gustan mucho sus ideas. Ariadna tampoco ha tomado papillas...todo, a trocitos. Tampoco la obligo a comer ninguna cantidad determinada y suele tomar lo que preparamos para toda la familia...; para mí, ha sido lo mejor.
    He respondido tu pregunta en mi blog; espero que te sea de utilidad!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hola Emi!
    Te he dejado un premio en mi blog.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

La Doula

¿Qué es una doula? Que buena pregunta. Es una solución. Una ayuda. Un abrazo. Es lo que necesitas cuando estás embarazada o vas a parir. Es muchas cosas, adjunto mejor información en la nota tomada de: http://www.doulas.es/definicion.html Qué es una doula? Las doulas son mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras mujeres durante en el camino a la maternidad. Su labor fundamental es dar soporte, tanto físico como emocional, durante el parto y el puerperio. Las doulas no tienen una preparación académica específica pues no existen una "carrera de doula". SU formación abarca conocimientos sobre fisiología del embarazo, parto y puerperio, de puericultura, lactancia, educación prenatal... Tradicionalmente, los conocimientos sobre el embarazo, parto y puerperio, se transmitín de madres a hijas, o entre mujeres de la misma familia, del mismo pueblo. Estos conocimientos, no se referían sólo a la fisiología si no a las necesidades emocionales: los distintos estados d...

Independientemente...

A mi bebé no le molesta pasar tiempo sin mí. En un par de ocasiones estuvimos sin vernos 8hs. Yo sentía que me moría sin ella, pero ella volvió muerta de risa y sin hacer ningún drama. A Yumbrel no le molesta despertarse y que no estemos con ella (mientras estén sus abuelos o alguna tía conocida) no llora cuando no vamos ni se desespera cuando volvemos. Simplemente nos sonríe feliz y sigue con lo que está haciendo. Todos me dicen lo afortunada que soy, lo bueno que es que sea tan independiente, que se lleve bien con la gente, que no haga berrinches por mí. Ajá. Bueno, pero y el orgullo propio de pensar que sin mí mi hija no-puede-vivir???  ¿¿y esa cosa de sentirse necesitada?? ¿¿ah?? ¿¿ah?? Es raro, aveces me siento mal, pienso en si estaré haciendo algo mal...no sé...aunque en el fondo sé que lo importante es que sí, realmente es así, mi hija no me necesita...pero me ama... y es feliz...y es criada en una pequeña tribu...y eso es todo. pero el ego, claro, ¿¿y el ego de u...