Ir al contenido principal

Limitando-delimitando

Mi hermosa princesita mapuche sigue creciendo. Tiene 10 meses recién cumplidos y es la luz de nuestras vidas. Cada día está más pícara y todo el tiempo aprende cosas nuevas.
Aprendió a abrir envases de tapa plástica, puertas de todo tipo y tamaño (incluyendo la del reproductor de DVD) también a cerrarlas, a tirar objetos contra el piso y ver como estallan en mil pedazos, a razgar papeles en trozos muy finos, a morder cosas hasta arrancarles piezas, a desplazar una silla parada detrás de ella a modo de "andador casero"..en fin...el mundo le presenta un sinfín de oportunidades en estos días.

No somos demasiado aprehensivos, el límite es el peligro. Lo que puede hacerle daño no se le da, no se deja que lo haga. Y punto.Pues ahí está el tema, en el punto. Ahora, mi gorda gigante, se enoja. Si uno no la deja salirse con la suya, empieza un berrinchito y si no logra nada...¡me da un pellizco! Claro, cuando hace berrinche optamos por ignorarla, sabemos que no es que intentamos frustrarla ni intentamos reforzar una conducta, simplemente, sabemos que si hemos dicho NO es porque es algo que está fuera de toda discusión. Se lo explicamos a Yumbrel y no hacemos caso de su protesta, le damos otras opciones de juego y se acabó el asunto, ¿pero el pellizco? he optado por sacarle la manita y decirle "no, eso no se hace" pero no sé que mas pueda hacerse. No pienso pegarle, no creo en el castigo físico,a mi no me pegaron nunca y nunca les falté el respeto a mis padres, la autoridad se consigue con decisiones no con golpes, estoy convencida. Además decirle "no pegues" y pegar...pequeña contradicción...


Creo que el límite forma. Yumbrel no sabe cómo manejarse en el mundo y yo soy la encargada de que ella vea hasta donde se puede. Las libertades se conquistan, aprendiendo a ejercerlas. El límite es importante y los niños los necesitan,sino se sienten desprotegidos, desconcertados...pero el golpe ¿por qué un niño no hace caso a un reto, pero sí a un golpe? El niño que no hace caso no confía en el adulto que le pone las reglas, lo veo en mis alumnos todo el tiempo y me respetan por mi coherencia y por el cariño que conseguimos mediante el vínculo. Con mi hija seguramente todo será distinto, siempre pasa, pero espero no caer nunca en la ¿salida fácil? del golpe para demostrar que soy más fuerte que ella y listo...espero que me considere apta para educarla y que confíe en mí y en las medidas que tomo para protegerla y educarla...reflexiones en la madrugada...

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Doula

¿Qué es una doula? Que buena pregunta. Es una solución. Una ayuda. Un abrazo. Es lo que necesitas cuando estás embarazada o vas a parir. Es muchas cosas, adjunto mejor información en la nota tomada de: http://www.doulas.es/definicion.html Qué es una doula? Las doulas son mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras mujeres durante en el camino a la maternidad. Su labor fundamental es dar soporte, tanto físico como emocional, durante el parto y el puerperio. Las doulas no tienen una preparación académica específica pues no existen una "carrera de doula". SU formación abarca conocimientos sobre fisiología del embarazo, parto y puerperio, de puericultura, lactancia, educación prenatal... Tradicionalmente, los conocimientos sobre el embarazo, parto y puerperio, se transmitín de madres a hijas, o entre mujeres de la misma familia, del mismo pueblo. Estos conocimientos, no se referían sólo a la fisiología si no a las necesidades emocionales: los distintos estados d...

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

Parteras

No quiero parir en un hospital. No quiero epidural. Ni episiotomía. Ni occitocina sintética. Ni médicos mirándome por dentro. Ni parir acostada. No quiero, ya lo decidí. Decidir supone que uno tiene la opción. ¿O no? Pensé que no la tenía. Necesitaba ayuda. Pero de donde. No tenía idea. Internet. Gracias a Dios, en el facebook me reencontré con Celeste, mi mejor amiga en la primaria. Celeste esta embarazada. Y es amiga de un centro prenatal. Que es amiga de bienvenida vida. Que son partidarios del parto respetado. Entonces mande un mensaje pidiendo datos sobre referentes en la provincia. ¡Y me contestaron! Me pasaron tres direcciones de mail de obstetras de Mendoza. Mail desesperado enviado a tres diferentes personas. Mail de Yahoo diciendo que dos de las direcciones no existen. Las posibilidades se reducen a una sola persona: Fernanda Ruiz. Un solo mail enviado. 24 horas después una respuesta: Hola Emiliana! Como estas?? Empezando un gusto....!!!!  En que página viste mi mail?! ...