Ir al contenido principal

3 años

más, en realidad, es más, llevamos, 3 y 2 meses, casi 3. nada, vuela, el tiempo vuela. Yumbrel me habla, reflexiona, pregunta por qué, me dice, dejame sola que yo puedo. y ña miro. y la admiro, porque me enseña, me explica, me confunde, me envuelve, me da culpa. siempre. siempre creo que hay algo que no estoy haciendo bien. ahora tiene algunos berrinches, elije el lado en el que quiere dormir, se enoja mucho, me dice mala, me dice te amo. no quiere que le hable o quiere que estemos juntas todo el tiempo. quiere mi mano hasta para ir al baño. le tiene miedo a algunas cosas. se defiende sola muy bien. pero igual siento que no estoy todo lo que debería. ella siempre tan así. una personalidad tan fuerte, tan definida. una reina del drama, pero solo conmigo. siempre se ha portado tan bien. ni cuando está enferma nos priva del sueño. va con nuestros amigos y se porta genial, pide por favor, pregunta si se puede, da las gracias. y baila y canta y me dice "vos no cantés que no sabés" e improvisa y grita "power to the people" por la casa. y le gusta el rock pero también las canciones infantiles. y pide herramientas de juguete de regalo y juega con ellas disfrazada de princesa. y yo la amo. y son 3 años nada más. y nada menos. que loco. ser mamá es muy difícil. y es un honor.


Comentarios

  1. Hola bella te escribo para contarte de nuestro proyecto:
    Somos Isis y Cintia, somos mamás que parieron en casa. Luego de nuestra experiencia una revolución interior empezó a tomar forma. El respeto de nuestros cuerpos, nuestros tiempos, de nuestro entorno y de nuestros hijos nos motivó a tomar la decisión de llevar el nacimiento en aquel lugar donde nos sentíamos más seguras y más cómodas, nuestro hogar. Hoy, más de un año después, la experiencia del parto está tan presente en nuestro interior que sentimos la necesidad de contar muchas cosas. Llevar esa información al resto para que se multiplique. SE PUEDE PARIR DE UNA MANERA MÁS AMENA, RESPETUOSA Y AMOROSA. Nosotras como mujeres, PODEMOS PARIR EN LIBERTAD!.
    Es así, que entre charla y charla, surge la idea de recopilar relatos de más familias que hayan decidido parir y nacer de esta manera (somos muchos, y cada vez somos más), hacer entrevistas para llegar a lo profundo de la experiencia y a su vez contactarnos con parteras/os, aquellos que viven la realidad de ser guardianes del nacimiento como algo cotidiano. Una vez tengamos todo en mano, la idea es gestar y darle nacimiento a un libro, con el único y gran objetivo de DIVULGAR ESTA INFORMACIÓN PARA GENERAR CONFIANZA, porque creemos que el conocimiento y la información son las herramientas imprescindibles para poder elegir con seguridad y libertad, cómo, dónde y con quién queremos parir.
    Es por esto que nos encontramos en la búsqueda de familias argentinas que quieran compartirnos su experiencia, sus relatos, que deseen participar de una pequeña entrevista o encuesta, y que deseen formar parte de este proyecto.
    Si lo desean, pueden contactarnos por e-mail a las siguientes direcciones: coalova.isis@gmail.com , cintypmartin@yahoo.com.ar , parirnoslibres@yahoo.com.ar
    O contactarnos por facebook a Isis Coalova de Rough, Cin Martín o en la fanpage Parirnos Libres

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Doula

¿Qué es una doula? Que buena pregunta. Es una solución. Una ayuda. Un abrazo. Es lo que necesitas cuando estás embarazada o vas a parir. Es muchas cosas, adjunto mejor información en la nota tomada de: http://www.doulas.es/definicion.html Qué es una doula? Las doulas son mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras mujeres durante en el camino a la maternidad. Su labor fundamental es dar soporte, tanto físico como emocional, durante el parto y el puerperio. Las doulas no tienen una preparación académica específica pues no existen una "carrera de doula". SU formación abarca conocimientos sobre fisiología del embarazo, parto y puerperio, de puericultura, lactancia, educación prenatal... Tradicionalmente, los conocimientos sobre el embarazo, parto y puerperio, se transmitín de madres a hijas, o entre mujeres de la misma familia, del mismo pueblo. Estos conocimientos, no se referían sólo a la fisiología si no a las necesidades emocionales: los distintos estados d...

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

Parteras

No quiero parir en un hospital. No quiero epidural. Ni episiotomía. Ni occitocina sintética. Ni médicos mirándome por dentro. Ni parir acostada. No quiero, ya lo decidí. Decidir supone que uno tiene la opción. ¿O no? Pensé que no la tenía. Necesitaba ayuda. Pero de donde. No tenía idea. Internet. Gracias a Dios, en el facebook me reencontré con Celeste, mi mejor amiga en la primaria. Celeste esta embarazada. Y es amiga de un centro prenatal. Que es amiga de bienvenida vida. Que son partidarios del parto respetado. Entonces mande un mensaje pidiendo datos sobre referentes en la provincia. ¡Y me contestaron! Me pasaron tres direcciones de mail de obstetras de Mendoza. Mail desesperado enviado a tres diferentes personas. Mail de Yahoo diciendo que dos de las direcciones no existen. Las posibilidades se reducen a una sola persona: Fernanda Ruiz. Un solo mail enviado. 24 horas después una respuesta: Hola Emiliana! Como estas?? Empezando un gusto....!!!!  En que página viste mi mail?! ...