Ir al contenido principal

Poniendo el pecho

A veces siento que la gente piensa que no le di la teta a mi hija porque no me pareció. Siento algún dedo acusador cuando me preguntan ¿...y por qué no amamantas? No lo elegí, me pasó. No tuve apoyo para intentar más, lamento no haber tenido ayuda, siento que hicimos lo mejor que pudimos las dos solitas. 
En ese momento sentía todos los ojos sobre mí: ¿¿¿¿¿se agarró de la teta?????? y el decir NO me hacía sentir realmente una idiota.


Mucha gente que defiende la lactancia exclusiva no se da cuenta de que pueden herir susceptibilidades al decir algunas cosas, ya sé que la leche de vaca no es lo mejor para mi hija, soy casi vegana encima!!! y usar leche de animal va en contra de mis principios!!! pero escuchar que la nena se va a enfermar, que va a tener problemas, que es anti ecológico...ya lo sé...Un poco me siento fuera del club. Mamás con tetas, mamás sin tetas.


Ser mamá sin teta es todo un desafío. Es encontrar la forma de conectarte con tu bebé sin el vínculo lógico y natural de que te relacione con alimento. Mi hija sabe que la leche la puedo tener yo o no. Y de todas formas le caigo bien. Entonces es un logro, quiere decir que estuve donde y cómo tuve que estar para ella. Que no se da cuenta de que nos falta algo ¿nos falta algo? No.


Me hubiera encantado darle el pecho, abrazarla y saberme artífice de su crecimiento. Sentirme prehistórica, supermujer, madre nutricia. Pero soy solo mamá. Sin teta. Con amor. Con tiempo. Con dedicación. Con voluntad, paciencia y perseverancia. Con humor y alegría. No nos falta nada. 


(La lactancia materna es lo mejor para el bebé, si estás en Mendoza, hay grupos que pueden ayudarte no te quedes sola intentando porque es muy difícil.)

Comentarios

  1. Es complicado, en tu caso, un establecimiento de lactancia adecuado. Absolutamente nada te ha sido favorable y tú, como buena madre informada has hecho lo que has podido para no perder la felicidad ninguno de los dos, que de eso se trata al final...
    Como defensora de la teta me he sentido identificada con las "con teta" y quería darte mi punto de vista: por supuesto que me dolería en el alma no poder dar de mamar a mi hija, por eso, siento mucho que no hayas podido superar las dificultades para tu lactancia. Lo has hecho TODO y con eso es con lo que te tienes/debes quedar.
    El tema de las reivindicaciones pro teta suele ir por otros motivos: la mamá no se escucha, la mamá no se informa, la mamá no siente... alguien/algo mató su instinto natural y no deja que fluya su ser. Ya no los factores externos, el hecho de que una mamá vea más cómodo no dar el pecho, más estético, más... a saber, es lo que me molesta... no por eso,no, sino porque ellas se escudan en "no pudo ser". Y ahí, se meten en el saco de los casos que REALMENTE no pudo ser.
    Harta estoy de oir cosas como:
    *es que se queda con hambre - ganando 300 g a la semana-
    *mi leche no le alimenta
    *no tengo pezón

    etc.

    todo por no informarse, a veces, por no querer hacerlo siquiera...
    todo por haber matado su INSTINTO.

    Y creo, querida Emi, que no es tu caso.

    Por otro lado, para tapar las mega campañas publicitarias de leches artificiales, tenemos que gritar muy muy alto... porque la teta sólo nos tiene a nosotras como sponsor... y lo hacemos por los niños, por sus madres y porque creemos que en el mundo hace falta más teta para que haya más amor. Pero no porque dar un bibe no sea acto de amor, sino porque dar la teta implica el comienzo de un proceso de crianza mucho más sano... porque la mayoría no es como tú Emi... porque hay que reactivar el papel de MADRE... pero sin sacrificios, con FELICIDAD Y PLENITUD.
    No se si puedes entenderme, creo que sí. Y sabes que no estás en ese grupo, sabes que estás viviendo una maternidad plena, con o sin teta, y consciente.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. para que entiendas mejor la primera parte de mi comentario, te recomiendo que leas este post:
    http://www.sermamas.es/postparto/lactancia/por-mi-culpa/
    CLC

    ResponderEliminar
  3. CLC: uy no me deja ver el link que me dejaste!!estoy de acuerdo con vos, para mí no debe haber nada mejor que la leche materna para un bebé (yo misma no tomo leche porque la considero perjudicial para mí salud)y obviamente he leído todos los ingredientes de la fórmula de mi niña y hasta aceite de pescado tiene...yo no sé como una mamá puede "elegir" no amamantar...ha sido muy triste para mí no hacerlo...y si, realmente es como en todo, se invade nuestra capacidad natural de alimentar a nuestros hijos, de parirlos, de criarlos...es parte del mismo sistema perverso.
    la fórmula surge cuando desaparecen las "nodrizas", cuando las mujeres dejamos de ayudarnos, de acompañarnos, de sentirnos útiles en nuestras funciones esenciales...y se vuelve un negocio.
    yo estuve muy sola. por ahí mi queja es porque si se me acercaron fue con recelo, desconfianza y necesitaba que alguien me dijera: sé que estás intentando, sé que es difícil, puedo ayudarte. una mujer. hemos perdido el contacto entre nosotras, esa es la mayor pérdida que hemos tenido.
    como vos decís, algo nos "mata el instinto"...yo necesito saber que lo intenté y también aceptar como fue, no puedo seguir aferrada a ese sentimiento porque me paralizaría, miro para adelante y con esperanza. espero mas adelante tener la oportunidad de vivir la experiencia de la lactancia. siempre hay una nueva oportunidad, siempre hay un nuevo día!! gracias por tus palabras!!

    ResponderEliminar
  4. Ayyyy qué pena de verdad!! has probado con el copia y pega en la barra de dirección verdad?? es que es un artículo que da en el clavo! y más con lo que me acabas de decir...
    Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

Cosas que aprendí cuidando a los niños de otros

Tengo la impresión últimamente de que esto de ser mamá incluye la elección de una tribu particular de estilo de crianza del niño. Aparentemente la gestación nos da tiempo suficiente para pensar en cuál de estos selectos grupos estaremos próximamente.  Mi problema es, siempre ha sido, la falta de decisión. Bah, en realidad pasa que siempre tengo que tomar decisiones importantes, entonces cuando se trata de cosas superfluas no puedo pensarlas poco. Si me preguntas rápido: "a favor o en contra de la legalización de la marihuana" (por ejemplo...) sin pensar te digo SI!, ahora me preguntás "helado o mousse de chocolate" y...tengo que pensarlo...no sé... Entonces no se bien en qué grupo encajo. Para algunas personas, que siempre han hecho las cosas como se han hecho toda la vida y no ven bien cualquier cambio en las tradiciones, soy muy rara, casi un fenómeno, una hippie. Para otro grupo, del tipo que amamanta a sus hijos hasta los 6 años y sólo consume pr...