Ir al contenido principal

cansada...

Viene a ser un post bastante catártico este, es así, estoy cansada. Cansada de poner el cuerpo, literalmente, de arrojar el cuerpo a la circunstancia y no me refiero al cuerpo de forma figurada sino bien literal: soy mamá 20hs al día y durante 4 hs diarias estoy con 20 niños de entre 3 y 4 años. Todo el tiempo tengo a un niño a upa, en los hombros, abrazado, tirado sobre mí, tocando mis cosas, mirando lo que miro, saltándome encima. Pienso que por mucho que nos pese a todas trabajar, algunas mamás cuando dejan a sus peques pueden estar en lugares medianamente confortables, tomarse un café, hablar con otros adultos...Yo me levanto corriendo detrás de mi bebé, me tomo el micro con 40 personas más y llego a correr detrás de 20 más, cuando termino, agotada, exhausta del combo de responsabilidad y compromiso que significa dicha tarea, tengo que ir a buscar a mi niña y seguir estando sin poder sentarme ni tomar un té.
No me quejo, solamente siento que necesito a veces tener mi cuerpo para mi misma, para sentarme de la manera que tenga ganas y no de manera pro-baby, de comer la comida del plato sin un niño a upa, de tomarme una taza de té sin miedo de quemar a un niño que venga corriendo a estrellarse contra mi estomago.
Amo lo que hago, pero requiere mucho equilibrio mental y la combinación con el maternaje consiente es interesante pero explosiva. Me he dado cuenta de que los ojos de mi hija me siguen en los ojos de cada niño con el que estoy, esa mirada que espera tanto, que busca ejemplo, que necesita confiar en uno y eso es bello, la amo a ella y por ella los amo más a mis niños. Pienso todo el tiempo, si Yumbrel fuera mi alumna, qué le gustaría que hiciéramos? Me ayuda a revalorizar los intereses que me demuestran los peques.
burnout!!!!!!!
Pero a esta altura del año para ir buscando nuevas fuerzas...necesito vacaciones!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

La Doula

¿Qué es una doula? Que buena pregunta. Es una solución. Una ayuda. Un abrazo. Es lo que necesitas cuando estás embarazada o vas a parir. Es muchas cosas, adjunto mejor información en la nota tomada de: http://www.doulas.es/definicion.html Qué es una doula? Las doulas son mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras mujeres durante en el camino a la maternidad. Su labor fundamental es dar soporte, tanto físico como emocional, durante el parto y el puerperio. Las doulas no tienen una preparación académica específica pues no existen una "carrera de doula". SU formación abarca conocimientos sobre fisiología del embarazo, parto y puerperio, de puericultura, lactancia, educación prenatal... Tradicionalmente, los conocimientos sobre el embarazo, parto y puerperio, se transmitín de madres a hijas, o entre mujeres de la misma familia, del mismo pueblo. Estos conocimientos, no se referían sólo a la fisiología si no a las necesidades emocionales: los distintos estados d...

Independientemente...

A mi bebé no le molesta pasar tiempo sin mí. En un par de ocasiones estuvimos sin vernos 8hs. Yo sentía que me moría sin ella, pero ella volvió muerta de risa y sin hacer ningún drama. A Yumbrel no le molesta despertarse y que no estemos con ella (mientras estén sus abuelos o alguna tía conocida) no llora cuando no vamos ni se desespera cuando volvemos. Simplemente nos sonríe feliz y sigue con lo que está haciendo. Todos me dicen lo afortunada que soy, lo bueno que es que sea tan independiente, que se lleve bien con la gente, que no haga berrinches por mí. Ajá. Bueno, pero y el orgullo propio de pensar que sin mí mi hija no-puede-vivir???  ¿¿y esa cosa de sentirse necesitada?? ¿¿ah?? ¿¿ah?? Es raro, aveces me siento mal, pienso en si estaré haciendo algo mal...no sé...aunque en el fondo sé que lo importante es que sí, realmente es así, mi hija no me necesita...pero me ama... y es feliz...y es criada en una pequeña tribu...y eso es todo. pero el ego, claro, ¿¿y el ego de u...