Ir al contenido principal

Algo personal...


A medida que pasa el tiempo me siento más cercana a mi bebé. Nos conocemos más, nos entendemos con un gesto o una mirada. Nunca ha sido un bebé difícil, desde que nació lleva paz y alegría a todos los lugares a los que va, no es llorosa, no se queja, es muy observadora y sonríe todo el tiempo.

Es muy interesante ver cómo reconoce a las personas de la familia o el entorno y cómo actúa diferente con cada uno.
 Su pediatra, por ejemplo, no le resulta demasiado simpática,claro, le revisa los oídos y las encías, a ella la mira seria  y no le hace demasiada fiesta; en cambio con su cardióloga se siente feliz, le toma el brazo, le balbucea y sonríe mientras la doctora la ausculta. 


Su personalidad se manifiesta desde su nacimiento... y a mi me asombra desde ese día. 


He cuidado muchos bebés y realmente, no hay dos iguales. Hay bebés ansiosos y bebés pacientes, serios y sonrientes, bruscos y sensibles. 

Ya lo sé. Pero esta es mi hija. Y todo lo que ella me muestra me resulta apasionante.

Me mira y larga carcajadas para invitarme a jugar con ella, me toca suave el pelo para avisarme que está despierta si yo aún duermo, me hace caricias con el dorso de su manita para que me acueste junto a ella...y me ignora cuando le hablo si está entretenida con algo y no tiene intensiones de dejar de jugar.

El truco nuevo es poner cara de perrito triste y ensayar un "pucherito" para que mamá le diga:¿que le pasa  a la nena, que tiene? y ahí suelta la carcajada y cambia la expresión.

A medida que pasa el tiempo me enamoro más de ella. Ya sé, uno los ama desde que los concibe, desde que nacen, desde que los ve la primera vez, desde el primer contacto...pero es un amor a primera vista que luego se profundiza, se marca a fuego en nuestros corazones, nos inunda y llena nuestra existencia.


Enamorarse es un proceso. Y en eso estamos. Enamorándonos, conociéndonos, descubriéndonos, encontrándonos  aceptándonos...y por supuesto
 ¡ divirtiéndonos!

Comentarios

  1. Hola Emi. ¡Cuánto amor se nota en tus palabras! ¡Qué bonito...! Por cierto, tienes un premio en mi blog. ¡Espero que te guste!. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Poniendo el pecho

A veces siento que la gente piensa que no le di la teta a mi hija porque no me pareció. Siento algún dedo acusador cuando me preguntan ¿...y por qué no amamantas? No lo elegí, me pasó. No tuve apoyo para intentar más, lamento no haber tenido ayuda, siento que hicimos lo mejor que pudimos las dos solitas.  En ese momento sentía todos los ojos sobre mí: ¿¿¿¿¿se agarró de la teta?????? y el decir NO me hacía sentir realmente una idiota. Mucha gente que defiende la lactancia exclusiva no se da cuenta de que pueden herir susceptibilidades al decir algunas cosas, ya sé que la leche de vaca no es lo mejor para mi hija, soy casi vegana encima!!! y usar leche de animal va en contra de mis principios!!! pero escuchar que la nena se va a enfermar, que va a tener problemas, que es anti ecológico...ya lo sé...Un poco me siento fuera del club. Mamás con tetas, mamás sin tetas. Ser mamá sin teta es todo un desafío. Es encontrar la forma de conectarte con tu be...

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

Cosas que aprendí cuidando a los niños de otros

Tengo la impresión últimamente de que esto de ser mamá incluye la elección de una tribu particular de estilo de crianza del niño. Aparentemente la gestación nos da tiempo suficiente para pensar en cuál de estos selectos grupos estaremos próximamente.  Mi problema es, siempre ha sido, la falta de decisión. Bah, en realidad pasa que siempre tengo que tomar decisiones importantes, entonces cuando se trata de cosas superfluas no puedo pensarlas poco. Si me preguntas rápido: "a favor o en contra de la legalización de la marihuana" (por ejemplo...) sin pensar te digo SI!, ahora me preguntás "helado o mousse de chocolate" y...tengo que pensarlo...no sé... Entonces no se bien en qué grupo encajo. Para algunas personas, que siempre han hecho las cosas como se han hecho toda la vida y no ven bien cualquier cambio en las tradiciones, soy muy rara, casi un fenómeno, una hippie. Para otro grupo, del tipo que amamanta a sus hijos hasta los 6 años y sólo consume pr...