Ir al contenido principal

Jardines...

Los jardines para niños tienen muchas caracteristicas comunes en estos dias. Son el resultado de lo que como sociedad permitimos y necesitamos; de lo que renegamos pero sin lo que no podemos estar. De lo que avalamos en silencio. No pretendo juzgar en esta entrada la forma en que se trabaja, pero es un mundo que conozco y quiero describirlo. Sin idealizar ni demonizar, pero con la realidad.

Los jardines o "guarderias" como se les llamaba antiguamente porque servian, aparentemente para "guardar" niños...son locales comerciales. Los regulan las municipalidades, no el ministerio de educacion. Alli hay personas que trabajan, algunas por vocacion, otras, para llevar dinero a su casa. Algunas personas de las que alli trabajan tienen algun tipo de formacion: o son docentes o estudiantes de nivel inicial o hicieron el cursito de auxiliar. Pero muchas otras no lo tienen: son estudiantes de otra carrera que necesitan hacer unos pesos o personas que por falta de calificacion no pueden acceder a otros trabajos.

En la mayoría de ellos hay salas para niños de diferentes edades y personal acorde a la cantidad de niños (en el mejor de los casos) por ejemplo, en sala de lactantes hay una persona cada 3 niños aproximadamente. Una persona puede encargarse de maternar a 3 niños ¿sola? no, puede fijarse que estén cambiados, alimentados y con algo de suerte, entretenidos. Pero no puede alzarlos, mecerlos, dormirlos en brazos, etc. 

Un jardín de niños no es el mejor lugar para un niño. Pero tampoco el peor. Dejarlos con una tía octogenaria con poca paciencia no creo que sea mejor, por ejemplo. Si hay una opción confiable familiar, es preferible, pero probablemente no siempre exista dicha opción o no siempre sea mejor.

Ya no hay familia, somos mamá, papá y niño. Y listo. Y los abuelos seguro están trabajando en un call center y los vemos para navidad, o ni locos se ponen a criar hijos de otros. Paradojas de nuestra sociedad post moderna.

Criar niños en un jardín, es parecido a educarlos en tribu. Los nenes se acostumbran a que hay una cuidadora para varios y hay que compartir. La mesa, los juguetes, todo se comparte. Aprenden unos de otros. Saben que los adultos están para ayudarlos y se sienten protegidos. Las rutinas los ayudan a sentirse cómodos.

Igual sería mejor estar con mamá. Que ninguna mamá necesitara salir de su casa hasta que su niño no tuviera al menos un año. O que si saliera porque tuviera o quisiera (¿por qué no?) a trabajar fuera por pocas horas y respetando sus vicisitudes de mamá.

Los jardines necesitan ser incluidos dentro del sistema educativo, para revisar sus modos y para dar garantías: a niños y a su personal- Las personas en los jardines trabajan en negro, no cobran vacaciones, ¡no tienen vacaciones!, no tienen obra social, no ganan bien. Como mucho, ganan como un empleado de comercio, y trabajan 8hs. Si, 8hs... con niños. Con muchos niños. E intentan hacer lo mejor posible.

Deberíamos repensar nuestros jardines ¿queremos que tengan inglés desde los 6 meses? ¿ queremos que lo cuide una persona calificada? ¿queremos que salgan pulcros o que se hayan divertido? ¿queremos pagar más por el jardín, para que la persona que trabaja allí tenga un pasar acorde? ¿o preferimos una cuota módica y...que sea lo que Dios quiera?

Hay oferta, porque hay demanda. Es la "sociedad" la que decide qué jardín funciona y qué jardín no. Nosotros somos la Sociedad. Nosotros elegimos a los mandatarios que nunca proponen aumentar la licencia por maternidad. Nosotros elegimos vivir solos, aislados de la familia. Nosotros dejamos a nuestros bebés de dos meses en los jardines 8hs. Para ir a trabajar. Para poder pagar el jardín.

Los jardines hacen en su mayoría un buen trabajo, de ello depende su reputación y su continuidad en el tiempo. Pero hay que repensarlos ¿Cómo deberían ser? no sé, todos, en conjunto deberíamos pensarlo. Cambiar nuestra forma de vivir. Se busca la excelencia, la competitividad. De "formar niños felices" no he oído nada. Ni como oferta, ni como demanda...
Tenemos los jardines que queremos. Funcionales. Ahora habría que pensar si tenemos la vida que queremos. Pero esa ya es otra historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Doula

¿Qué es una doula? Que buena pregunta. Es una solución. Una ayuda. Un abrazo. Es lo que necesitas cuando estás embarazada o vas a parir. Es muchas cosas, adjunto mejor información en la nota tomada de: http://www.doulas.es/definicion.html Qué es una doula? Las doulas son mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras mujeres durante en el camino a la maternidad. Su labor fundamental es dar soporte, tanto físico como emocional, durante el parto y el puerperio. Las doulas no tienen una preparación académica específica pues no existen una "carrera de doula". SU formación abarca conocimientos sobre fisiología del embarazo, parto y puerperio, de puericultura, lactancia, educación prenatal... Tradicionalmente, los conocimientos sobre el embarazo, parto y puerperio, se transmitín de madres a hijas, o entre mujeres de la misma familia, del mismo pueblo. Estos conocimientos, no se referían sólo a la fisiología si no a las necesidades emocionales: los distintos estados d...

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

Parteras

No quiero parir en un hospital. No quiero epidural. Ni episiotomía. Ni occitocina sintética. Ni médicos mirándome por dentro. Ni parir acostada. No quiero, ya lo decidí. Decidir supone que uno tiene la opción. ¿O no? Pensé que no la tenía. Necesitaba ayuda. Pero de donde. No tenía idea. Internet. Gracias a Dios, en el facebook me reencontré con Celeste, mi mejor amiga en la primaria. Celeste esta embarazada. Y es amiga de un centro prenatal. Que es amiga de bienvenida vida. Que son partidarios del parto respetado. Entonces mande un mensaje pidiendo datos sobre referentes en la provincia. ¡Y me contestaron! Me pasaron tres direcciones de mail de obstetras de Mendoza. Mail desesperado enviado a tres diferentes personas. Mail de Yahoo diciendo que dos de las direcciones no existen. Las posibilidades se reducen a una sola persona: Fernanda Ruiz. Un solo mail enviado. 24 horas después una respuesta: Hola Emiliana! Como estas?? Empezando un gusto....!!!!  En que página viste mi mail?! ...