Ir al contenido principal

Jai guru deva Om…nothing´s gonna change my World

Sigo en Internet. Que hacer ANTES de embarazarse. Si, me parecía poco toda la complicación del parto y el embarazo, así que agregamos la preparación.
Encontré esto:

La Salud en la Preconcepción

Si se supone que orgánicamente todo va a ir bien, hay que centrarse entonces en el cuidado de la salud cuando la mujer está decidida a buscar quedarse embarazada. Algo que los ginecólogos recomiendan es tomar ácido fólico, el cual reduce el riesgo de problemas en la formación de la espina dorsal (como la espina bífida, por ejemplo).

Pero hay más cosas que una mujer puede hacer por su futuro bebé cuidando su salud propia: dejar el cigarrillo si es que fuma, hacerse controles ginecológicos básicos (como el papanicolau), indagar si existen antecedentes de problemas familiares en los embarazos, para tener informado al médico (como diabetes, presión alta, cesáreas, embarazos ectópicos –aquellos que se implantan fuera del útero-, etc.), incluso antecedentes propios de embarazos anteriores. Además, habrá que llevar una dieta adecuada y completa, puesto que una deficiencia nutricional puede afectar la posibilidad de concebir. Idealmente, la dosis diaria de vitaminas y nutrientes incluiría cereales, frutas (tres por día), vegetales; pescado, carne, huevos y nueces; leche, queso o yogur; y evitar la comida “basura” y la cafeína (tanto en el café como en bebidas cola). Asimismo, si la futura mamá es vegetariana, tendrá que incorporar la carne u otra forma de proteína que la supla suficientemente desde antes de concebir. Ya entonces, el ginecólogo puede advertir a la futura mamá sobre el tipo de exámenes que se piden a las embarazadas (como el de toxoplasmosis, HIV o hepatitis), para ir eliminando dudas. Lo mismo sucede con la rubéola, que es particularmente nociva para el bebé si la madre la contrae estando embarazada y, si no la tuvo, sería conveniente vacunarse de manera preventiva. En ese caso, hay que evitar concebir durante unos tres meses, ya que los efectos de los anticuerpos pueden ser dañinos para el bebé.

No fumo, casi no tomo. No como verdura ni voy al ginecólogo. Como cereales, amo las nueces. No como fruta ni pescado. Ya tuve la rubéola, también HPV. Consumo leche y yogures a diario. Estoy siempre con gatos.
Empecé el multivitamínico.
En septiembre empezaremos a dejar de cuidarnos. Si todo sale bien.
Después de viajar a Salta en unas semanas hay que conocer a las parteras y ver que onda. No hay nada decidido. No voy a tomarme la temperatura para decidir si quiero hacer el amor.
Esta es tu decisión: yo preparo el nido y vos venís cuando quieras. Si querés. Ojala quieras.
Ya somos poco sólo los dos. Queremos ser familia. Y equivocarnos. Y también pegarla de vez en cuando. Estamos bien, nos amamos, todo esta bien. Falta el maravilloso caos de lo impredecible, de la vida agitando nuestros planes. Por eso no hay plan. Bah, si hay, el plan es que no hay plan. Acá estaremos. Ojala quieras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Doula

¿Qué es una doula? Que buena pregunta. Es una solución. Una ayuda. Un abrazo. Es lo que necesitas cuando estás embarazada o vas a parir. Es muchas cosas, adjunto mejor información en la nota tomada de: http://www.doulas.es/definicion.html Qué es una doula? Las doulas son mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras mujeres durante en el camino a la maternidad. Su labor fundamental es dar soporte, tanto físico como emocional, durante el parto y el puerperio. Las doulas no tienen una preparación académica específica pues no existen una "carrera de doula". SU formación abarca conocimientos sobre fisiología del embarazo, parto y puerperio, de puericultura, lactancia, educación prenatal... Tradicionalmente, los conocimientos sobre el embarazo, parto y puerperio, se transmitín de madres a hijas, o entre mujeres de la misma familia, del mismo pueblo. Estos conocimientos, no se referían sólo a la fisiología si no a las necesidades emocionales: los distintos estados d...

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

Parteras

No quiero parir en un hospital. No quiero epidural. Ni episiotomía. Ni occitocina sintética. Ni médicos mirándome por dentro. Ni parir acostada. No quiero, ya lo decidí. Decidir supone que uno tiene la opción. ¿O no? Pensé que no la tenía. Necesitaba ayuda. Pero de donde. No tenía idea. Internet. Gracias a Dios, en el facebook me reencontré con Celeste, mi mejor amiga en la primaria. Celeste esta embarazada. Y es amiga de un centro prenatal. Que es amiga de bienvenida vida. Que son partidarios del parto respetado. Entonces mande un mensaje pidiendo datos sobre referentes en la provincia. ¡Y me contestaron! Me pasaron tres direcciones de mail de obstetras de Mendoza. Mail desesperado enviado a tres diferentes personas. Mail de Yahoo diciendo que dos de las direcciones no existen. Las posibilidades se reducen a una sola persona: Fernanda Ruiz. Un solo mail enviado. 24 horas después una respuesta: Hola Emiliana! Como estas?? Empezando un gusto....!!!!  En que página viste mi mail?! ...