Ir al contenido principal

¿Pero Y por qué?

Cuando elegís este camino de lo natural te enfrentas con muchas contras: la opinión de la gente de tu entorno, la opinión de gente que no es de tu entorno y tus propios pre conceptos, construidos durante tu vida. Uno piensa que no pero influye, a ver, si tu madre piensa que estás por enfrentar la muerte uno se siente raro...Pero bueno, aquí van algunas respuestas a para oídos necios:


¿Y por qué querés que tu parto sea Humanizado?


¡¡¡Porque soy un ser humano y no quiero que me traten como a una cosa!!! el parto humanizado Simplemente, consiste en volver a los orígenes. Tiene que ver con honrar ese momento tan especial para una mujer que consiste en traer una vida al mundo, respetando sus tiempos, sus emociones y el ritmo que impone su propio cuerpo, interviniendo lo menos posible y sólo cuando sea necesario, de la forma menos invasiva posible.

El siglo XX trajo grandes adelantos en la ciencia y la medicina, y con él las mujeres comenzaron a alumbrar en hospitales – algo que hasta entonces ocurría en el hogar. Pero esto, que comenzó como una forma muy efectiva de disminuir notablemente la mortalidad infantil y materna como así también las secuelas de partos complicados, terminó transformando la relación de la madre con su acto de parir, no sin cierta condescendencia machista en la comunidad médica.Entre los fundamentos del parto humanizado está: evitar el uso de fármacos, pruebas rutinarias a no ser que se considere necesario.También se permite que la mujer elija la posición y No es sino hasta tres horas después del alumbramiento que se separa al recién nacido de la madre.
mas en: http://www.subebe.com/embarazo/el-concepto-de-parto-humanizado-cada-vez-mas-extendido

¿Por qué querés que tu parto sea respetado?
Porque es mí cuerpo, mí embarazo, mí parto y mí bebé, ¿no sería lógico que se me respete como protagonista? ¿que me pregunten antes de hacerme nada? ¿que me esperen todo lo que haga fálta en vez de elegir según el horario del médico de turno el horario de nacimiento de mi hija? ¿que no le hagan al bebé nada que yo no apruebe - siempre basandome en una desición informada, por supuesto, no por capricho- ni que lo separen de mí cuando se les dé la gana?¿que respeten el rol de Juan en vez de sacarlo para que no moleste? y puedo seguir todo el día...
¿Y por qué no querés parir acostada?
porque acostada se aprietan vasos sanguíneos, le falta oxígeno al bebé y empieza a sufrir (por lo que tienen que ponerte goteo para apurarlo o directamente cesárea...)acostada el canal de parto se transforma en una curva ascendente, te cuesta más pujar, acostada el bebé no distiende de apoco el periné (y te terminan haciendo episiotomía)acostada el coxis no puede estirarse para atrás y darle mas lugar al bebé en la pelvis,¡¡¡y no es cómodo!!!¿alguien ha intentado defecar panza arriba?no, eso sí no sería natural...
¿Y por qué en tu casa?
Porque en Mendoza no hay un lugar donde se pueda parir de forma natural con asistencia de parteras. Porque es un acto íntimo y como no tengo sexo adelante de otras parturientas, médicos, enfermeras y residentes, no me parece tener un bebé en una institución sin lugar ni comodidad para parir yo sola con mi marido al lado, porque tengo las mismas comodidades que en un hospital sin tener que firmar la internación, básicamente es eso: no hay otro lugar en el que pueda parir sin tener que exigir que se respeten mis derechos, sin que me obliguen a pasar por un protocolo común de goteo y episiotomía para todas, sin importar particularidad alguna.
¿¿Y si se complica??
Me muero, mis parteras tienen suerte de no estar llenas de denuncias por mala práxis, si se complica te dejan ahí ¿en serio piensan que uno no piensa en las posibilidades? Si se complica tenémos un Plan B y si las cosas llegaran a estar mucho peor de lo imaginable hay incluso un plan C.
¿Y las parteras qué onda?
Nada, me conseguí a una mujer mayor que ve poco pero ha asistido un par de partos, uno de los cuales salió bien y si no llega a estar ese día llamo a la policía para que me atiendan en un móvil...a ver...una partera es una "licenciada en obstetricia" es decir que tiene un título habilitante como cualquier egresado universitario de al menos 5 años de duración y una residencia aprobada, sin hablar de la experiencia comprobable que ya tienen en instituciones y de forma particular. Además por el mismo de hecho de "no ser médicos" más precauciones toman, ponen en juego su título y su honor en cada acompañamiento sin hacerte firmar que no tuvieron nada que ver, y por si fuera poco ¿que médico de trayectoria te deja llamarlo a cualquier hora 20 veces por una duda y va a tu casa mil veces mas en una semana para que te quedes tranquila? No hay comparación.
A ver, es mi elección. Si a vos te dan ganas de tenerlo en un Hopital con todos los protocolos del mundo yo no voy a ir a decirte:"pero ¿estás segura?"" ¡¡con los riesgos que trae el goteo y la epidural!!" vos tenés que estar informada y saber qué riesgos tiene tenerlo en una institución o en tu casa y saber qué querés para vos y para tu  hijo. Le debes a tu hijo eso, saber qué vas a elegir y no lamentarte después "me hicieron esto y lo otro, y la episiotomía son 25 puntos y yo no sabía"
Primero informarse y después elegir. Hay opción y tenés derechos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Doula

¿Qué es una doula? Que buena pregunta. Es una solución. Una ayuda. Un abrazo. Es lo que necesitas cuando estás embarazada o vas a parir. Es muchas cosas, adjunto mejor información en la nota tomada de: http://www.doulas.es/definicion.html Qué es una doula? Las doulas son mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras mujeres durante en el camino a la maternidad. Su labor fundamental es dar soporte, tanto físico como emocional, durante el parto y el puerperio. Las doulas no tienen una preparación académica específica pues no existen una "carrera de doula". SU formación abarca conocimientos sobre fisiología del embarazo, parto y puerperio, de puericultura, lactancia, educación prenatal... Tradicionalmente, los conocimientos sobre el embarazo, parto y puerperio, se transmitín de madres a hijas, o entre mujeres de la misma familia, del mismo pueblo. Estos conocimientos, no se referían sólo a la fisiología si no a las necesidades emocionales: los distintos estados d...

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

Parteras

No quiero parir en un hospital. No quiero epidural. Ni episiotomía. Ni occitocina sintética. Ni médicos mirándome por dentro. Ni parir acostada. No quiero, ya lo decidí. Decidir supone que uno tiene la opción. ¿O no? Pensé que no la tenía. Necesitaba ayuda. Pero de donde. No tenía idea. Internet. Gracias a Dios, en el facebook me reencontré con Celeste, mi mejor amiga en la primaria. Celeste esta embarazada. Y es amiga de un centro prenatal. Que es amiga de bienvenida vida. Que son partidarios del parto respetado. Entonces mande un mensaje pidiendo datos sobre referentes en la provincia. ¡Y me contestaron! Me pasaron tres direcciones de mail de obstetras de Mendoza. Mail desesperado enviado a tres diferentes personas. Mail de Yahoo diciendo que dos de las direcciones no existen. Las posibilidades se reducen a una sola persona: Fernanda Ruiz. Un solo mail enviado. 24 horas después una respuesta: Hola Emiliana! Como estas?? Empezando un gusto....!!!!  En que página viste mi mail?! ...