Ir al contenido principal

Que las hay, las hay

Reflexionando sobre mi parto, sobre como resulto, no puedo menos que sentirme un poco triste...pero no estoy decepcionada, nació mi bebé y yo intenté hacerlo de la mejor forma para las dos. ¿Cambié de opinión sobre el parto respetado o sobre el domiciliario? No, en absoluto y haría todo igual nuevamente, el plan de parto contemplaba la posibilidad de tener que ir a la clínica y cada vez que uno va a dar a luz existe la posibilidad de una cesárea. Elegiría a las mismas personas y tomaría las mismas decisiones.


Pero tal vez no lo haría tan público. Tengo la amarga sensación de que he generado mucha envidia en algunas personas...no creo que a nivel consciente pero me parece que las personas que sabían lo que yo quería y que habían pasado por experiencias de parto traumáticas o relativamente normales pero dolidas de las intervenciones de las que fueron víctimas tratan de alguna forma de decirme que no hay escapatoria, que parir es feo y horrible para todas las personas y qué quién soy yo para escapar de esa "realidad". Incluso puedo ver un análisis digno de Michael Foucault en todo esto, en como la norma es ley y el que escapa a la norma debe ser castigado, entonces está bien, mi cesárea sería la forma de pagar por querer escapar de ella. Y los individuos que tratan de seguir la norma rechazan todo aquello que les hace ver que están bajo un poder dominante...¿muy filosófico?


Bueno, llevándolo al plano corriente ¿por qué si yo me tuve que aguantar 40 puntos en el periné porque no me esperaron para parir, esta puede parir tranquila y feliz en su casa? y eso genera malas energías. Apenas salí del quirófano dos personajes aparecieron sonriendo y diciéndome "¡yo sabía que ibas a tener cesárea!" en serio,¡¡ sonriéndose!! es como si yo llegara después que tuviste un accidente y te dijera "Yo sabía que te ibas a quebrar una pierna"...¿se entiende?


Después por facebook apareció un montón de gente qué nunca me comentó nada para darme el pesame por no haber podido tener el parto en casa, muchos desde el cariño y otros desde el regocijo, claramente.


Mi médico dice que puedo tener un parto normal en el futuro. No tuve cesárea de emergencia, es más, yo elegí una cesárea. Una cesárea no significa "siempre cesárea". Pero sea lo que sea que se decida hacer si tengo otro embarazo (si Dios quiere) no voy a decir nada sobre cómo planeo tenerlo ni donde. 


Sigo militando el derecho de cada mujer a decidir sobre su cuerpo y el derecho de cada niño de ser respetado en su nacimiento, parir en una institución me dio la razón a mí: en la institución no se respeta el momento único de la madre y el niño, ahora lo sé de primera mano, por mas que no me sentí maltratada, si sentí que era un número, una "paciente" , vi los derechos de mi marido negados y los de mi hija aplastados. No me cambia la visión en absoluto...


http://blog.ican-online.org/2010/07/21/ican-responds-to-new-acog-guidelines-on-vbac/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poniendo el pecho

A veces siento que la gente piensa que no le di la teta a mi hija porque no me pareció. Siento algún dedo acusador cuando me preguntan ¿...y por qué no amamantas? No lo elegí, me pasó. No tuve apoyo para intentar más, lamento no haber tenido ayuda, siento que hicimos lo mejor que pudimos las dos solitas.  En ese momento sentía todos los ojos sobre mí: ¿¿¿¿¿se agarró de la teta?????? y el decir NO me hacía sentir realmente una idiota. Mucha gente que defiende la lactancia exclusiva no se da cuenta de que pueden herir susceptibilidades al decir algunas cosas, ya sé que la leche de vaca no es lo mejor para mi hija, soy casi vegana encima!!! y usar leche de animal va en contra de mis principios!!! pero escuchar que la nena se va a enfermar, que va a tener problemas, que es anti ecológico...ya lo sé...Un poco me siento fuera del club. Mamás con tetas, mamás sin tetas. Ser mamá sin teta es todo un desafío. Es encontrar la forma de conectarte con tu be...

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

Independientemente...

A mi bebé no le molesta pasar tiempo sin mí. En un par de ocasiones estuvimos sin vernos 8hs. Yo sentía que me moría sin ella, pero ella volvió muerta de risa y sin hacer ningún drama. A Yumbrel no le molesta despertarse y que no estemos con ella (mientras estén sus abuelos o alguna tía conocida) no llora cuando no vamos ni se desespera cuando volvemos. Simplemente nos sonríe feliz y sigue con lo que está haciendo. Todos me dicen lo afortunada que soy, lo bueno que es que sea tan independiente, que se lleve bien con la gente, que no haga berrinches por mí. Ajá. Bueno, pero y el orgullo propio de pensar que sin mí mi hija no-puede-vivir???  ¿¿y esa cosa de sentirse necesitada?? ¿¿ah?? ¿¿ah?? Es raro, aveces me siento mal, pienso en si estaré haciendo algo mal...no sé...aunque en el fondo sé que lo importante es que sí, realmente es así, mi hija no me necesita...pero me ama... y es feliz...y es criada en una pequeña tribu...y eso es todo. pero el ego, claro, ¿¿y el ego de u...