Ir al contenido principal

Y ¿para qué?

Que buena pregunta. No es la edad ni la presión. Es lo correcto. Es sentir que ahora no habría problema. O sí, pero nada que no pudiera solucionarse.
La Web propone:

Hágase estas diez preguntas:
  • ¿Por qué desea tener un bebé? ¿Ha tomado la decisión por sí misma? ¿La están presionando su pareja, sus padres o alguna otra persona?
  • ¿Cómo influirá un niño en la relación con su pareja? ¿Están listos los dos para ser padres?
  • ¿Cómo afectará el bebé a sus planes de futuro en el área educativa y profesional?
  • ¿Usted y su pareja tienen diferencias religiosas o étnicas? ¿Han conversado sobre cómo manejarán estas diferencias y cómo podrían afectar a su hijo?
  • ¿Está dispuesta a criar a un niño con problemas de salud o necesidades especiales?
  • ¿Está dispuesta a levantarse temprano los fines de semana? ¿Está dispuesta a buscar a una persona que cuide a su hijo cada vez que desee salir sin su bebé?
  • ¿Le gusta pasar su tiempo con niños? ¿Se ve a usted misma como madre?
  • ¿Qué le gustó sobre su infancia? ¿Qué cosas no le gustaron? ¿Qué desea para su hijo?
Aja. Se complicó. A ver. Número uno: siento que es el momento. No sé cómo pero lo siento. A veces no tanto. Creo que yo tomo la decisión, porque Juan dice “yo me casé para tener una familia” y “va a venir cuando tenga que venir” y yo doy mil vueltas y analizo y escribo esto y al final pienso como él y con eso ya está todo dicho. ¡Claro que nos presionan! ¡Todos nos presionan! Pero los ignoramos. No es problema de ellos.
Numero dos: espero que nos una más como pareja, es un proyecto conjunto. Seguramente no va a ser todo color de rosa. En la balanza esta el confort de la situación actual o el desafío de ver que hay del otro lado. ¿Preparados? Nadie nunca esta preparado. Nos casamos. Pensábamos que era lo correcto y lo hicimos. Y listo. Debe ser igual. Pronto lo averiguaremos, ¿no?
Planes a futuro: educación y trabajo. Tenemos trabajo, las leyes nos amparan. Trabajo tres horas y media por día a cinco cuadras de casa. Juan tiene que cambiar de trabajo y eso se verá en su momento. No le gusta donde esta, aunque esta bien. Misma situación: el confort o algo más, algo nuevo. No quiero que piense que por agrandarse nuestra familia debe postergar sus sueños. ¿Mi sueño? Tener una familia. Tener una familia con él, porque es maravilloso. Ya vas  a ver.
Cuatro: ¿diferencias étnicas? Yo soy mitad alien - mitad bruja y él mitad músico - mitad ángel. A nivel religioso…mmm…Dios existe. Eso es todo. Para qué más. Dios existe y la prueba final es que un óvulo y un espermatozoide se unen y nace una vida nueva. Esa vida se manifiesta en las plantas, aunque no consigo que ocurra en mi casa, en los animalitos como Tama y todo el que venga a casa y en la Tierra, la tierra late y vamos a enseñarte a amarla y cuidarla porque es tu madre (más que yo) es nuestra Pachamama. Espero tener patio con tierra para que juegues en tu infancia.
Cinco, necesidades especiales. Todos los niños son distintos y especiales. Todos necesitan cariño y muchos cuidados. Espero que no tengas problemas de salud, pero por vos, no por mí, yo no podría ser tan egoísta de pensar en no tenerte por tener que “cuidarte demasiado”. El problema es que nadie quiere descentrarse tanto como para tener que cuidar de otro ser distinto de uno. Te voy a cuidar, tengas la necesidad que tengas, pero espero que estés bien porque no quiero que sufras: quiero que vivas con plenitud. Y va  a estar todo bien. Dios así lo quiera.
Seis y siete. Absurdo. Obvio que me voy a levantar  a la mañana, con tal de ver tus ojos. Y espero que cuando salgamos la gente se pelee por venir a cuidarte: tenés al menos tres tías molestas, y dos abuelas. Me veo como madre, vivo rodeada de niños y es una de las mejores cosas de mi vida. El problema será la adolescencia…etapa que me apasiona mucho menos…seguro escribiré algo como esto, ¡ja!
Lo bueno de mi infancia: mi abuela María. Entendía que no sólo era un niño sino una persona. Jugaba conmigo todo el día. Cocinaba rico y sencillo.
 Los libros, sobre todo los libros. Con ellos recorrí el mundo, comparé mentalidades, aprendí, disfrute, me sentí acompañada.
La no imposición de ideas, la libertad de expresión que tuve. La flexibilidad.
Mi infancia. La soledad. Ojala nunca te sientas sola. Ojala tu familia te sirva de apoyo y te dé seguridad. Me voy a equivocar, seguro. Y mucho, probablemente, pero espero poder estar y si no estoy grítame por favor y yo voy, a donde estés, no importa nada. Papá seguro va a estar, sólo no le hables mientras escucha música o juega a la play. Quiero para vos una Familia. Amor. Salud. Contención. Coherencia. Seguridad. Humor y Alegría. Libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Doula

¿Qué es una doula? Que buena pregunta. Es una solución. Una ayuda. Un abrazo. Es lo que necesitas cuando estás embarazada o vas a parir. Es muchas cosas, adjunto mejor información en la nota tomada de: http://www.doulas.es/definicion.html Qué es una doula? Las doulas son mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras mujeres durante en el camino a la maternidad. Su labor fundamental es dar soporte, tanto físico como emocional, durante el parto y el puerperio. Las doulas no tienen una preparación académica específica pues no existen una "carrera de doula". SU formación abarca conocimientos sobre fisiología del embarazo, parto y puerperio, de puericultura, lactancia, educación prenatal... Tradicionalmente, los conocimientos sobre el embarazo, parto y puerperio, se transmitín de madres a hijas, o entre mujeres de la misma familia, del mismo pueblo. Estos conocimientos, no se referían sólo a la fisiología si no a las necesidades emocionales: los distintos estados d...

El día después

La partera cierra la puerta, le dice al comité de bienvenida de afuera que ya es hora de irse "la primer noche es solamente para la mamá y el papá". Y ahí estamos. Mamá: sedada de cintura para abajo, sin poder hablar, a los tiritones; papá, cansado y enojado porque le prometieron que iba a entrar y escucho el primer llanto de su hija desde afuera; bebé: envuelta en mil mantas y blanca, reluciente de limpia. También está a mi lado la chica sin bebés y su suegra que la cuida.  Juan pone a Yumbrel en mi pecho. Notese que aún no conozco la cara de la beba, no puedo hablar y estoy sin fuerzas así que no he dicho nada, pero quiero ver si sus ojos son como los soñe: negros profundos y rasgados. la gorda roza el pecho, mis pechos son bastante pequeños incluso hinchados como están, el pezón se le corre de la boca, con el brazo donde tengo la vía casi no puedo agarrarla , tengo todo su peso con una mano. Juan intenta dormir en el sillón. Yumbrel llora porq...

Parteras

No quiero parir en un hospital. No quiero epidural. Ni episiotomía. Ni occitocina sintética. Ni médicos mirándome por dentro. Ni parir acostada. No quiero, ya lo decidí. Decidir supone que uno tiene la opción. ¿O no? Pensé que no la tenía. Necesitaba ayuda. Pero de donde. No tenía idea. Internet. Gracias a Dios, en el facebook me reencontré con Celeste, mi mejor amiga en la primaria. Celeste esta embarazada. Y es amiga de un centro prenatal. Que es amiga de bienvenida vida. Que son partidarios del parto respetado. Entonces mande un mensaje pidiendo datos sobre referentes en la provincia. ¡Y me contestaron! Me pasaron tres direcciones de mail de obstetras de Mendoza. Mail desesperado enviado a tres diferentes personas. Mail de Yahoo diciendo que dos de las direcciones no existen. Las posibilidades se reducen a una sola persona: Fernanda Ruiz. Un solo mail enviado. 24 horas después una respuesta: Hola Emiliana! Como estas?? Empezando un gusto....!!!!  En que página viste mi mail?! ...